sábado, noviembre 07, 2009

YANAHUARA DE CARLOS SANCHEZ MALAGA

Sonido en directo desde el Auditorio del Centro Cultural Peruano Británico-Miraflores-Lima-Perú. Agosto 2009. Grabado para el homenaje a la Profesora Emérita Lucha Negri en sus 90 años.

miércoles, setiembre 23, 2009

1961 Recital en el Conservatorio Nacional de Música

Aquí PILAR ZÚÑIGA, agradeciendo con Myriam Àvalos luego de tocar a cuatro manos.

miércoles, agosto 27, 2008

Diploma de participación en el XIV CONCURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN HORACIO 2004

LA DERRAMA MAGISTERIAL ORGANIZA EL CONCURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EL ÁREA CANCIONES EDUCATIVAS.
LA PROPUESTA DE LA MAESTRA FUE EL CD "CANCIONES A MIGUITAS" , GRABADO PARA VOCES E INTRUMENTOS TRADICIONALES PERUANOS

miércoles, junio 25, 2008

1972- 2/11 Pilar Zúñiga, ensayando para su actuación de esta noche

1972- 10/12 Pilar Zúñiga Recital de piano en la ENM

1972 - 12/12 La Orquesta y el Coro de la ENAM ofrecerán concierto esta noche

El Comercio

Pilar Zúñiga y su Maestra, Luisa Negri

Los Cuatro Vientos - Los Cuatro pianos -Dominical El Comercio

Los Cuatro Vientos
Columna a cargo del periodista Luis Antonio Meza en el Dominical De El Comercio
Concierto de Clausura de la ENM- 20 de diciembre - Coro y Orquesta bajo la dirección de los maestros José Malsio y Luis Antonio Meza. Solistas: Pilar Zúñiga Miryam Ávalos Lidya Hung Maestra Luisa Negri

1972 - 20 de diciembre - Crítica musical

Adolfo Polack, crìtico de música y compositor, hace una acertada crítica al Recital ofrecido por la Asociación Jóvenes Músicos de Latinoamérica que tuvo lugar en la Alianza Francesa. Nuevas generaciones incrementan este grupo de músicos, que interpretan a creadores latinoamericanos en calidad de estreno.

martes, junio 24, 2008

1979- Octubre 26 - CRÍTICA MUSICAL

Diario La Prensa concede una crítica al Ciclo de Conciertos para dos, tres y cuatro pianos de Bach a cargo del Maestro Luis Antonio Meza, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Nacional, teniendo como solistas a maestras y alumnas de la Escuela Nacional de Música

martes, abril 08, 2008

MUSICA PARA UN MUNDO MEJOR

CÓMO APROXIMARNOS AL SIGNIFICADO DE “MÚSICA PARA UN MUNDO MEJOR” ¿Qué pasa si vemos que los chicos están aburridos? les cantamos ……o los hacemos cantar… Es como si se hubiera operado “magia”. Ellos sonríen, se mueven y recuperan energías. Pero… ¿somos totalmente conscientes de los efectos que la música opera en nuestros niños?.... ¿Cuál es esa “magia”?. La música es tonificante: Desde que el niño está en el vientre de la madre es capaz de captar todos los sonidos de su entorno, integrados a los movimientos, los afectos, los sentimientos. Antes de dar a luz, mamá está ya “alimentando” a su hijo con sonidos, color, movimiento. De ahí la responsabilidad de rodearlo de belleza, calor y afectividad a través incluso de la palabra. En el taller es muy fácil cerrando los ojos, tratar de recordar el sonido más antiguo del que tenemos conciencia, diferenciando los que nos hacen “sentir bien”, los que nos “tranquilizan” y hasta los que nos producen temor. Sería muy útil guardar una ficha de cada niño, para acudir a ella en momentos de especial necesidad. Otra posibilidad es que reproduzcan los sonidos de los animales que recuerdan. En otra ocasión buscaremos salir a un parque cercano y escuchar todo lo que allí ocurre. Regresaremos al taller y, apelando a la memoria, imitaremos y clasificaremos lo que escuchamos, y cómo nos estimuló. La música es relajante: Nosotros somos muy exigentes en cuanto al orden, el horario, la limpieza, la nutrición. Y… nuestras orejitas, ¿cómo andan? ¿ tenemos hecha una lista de los ruidos perjudiciales que las contaminan?. Podemos comenzar a hacerla pidiendo a los niños que imiten todos los ruidos que los molestan: en casa, en la escuela, el taller, en la calle. Así llegaremos a la conclusión del por qué el maestro debe ser tan cuidadoso al elegir el momento de cantar y el repertorio a utilizar. Van a ser estos inolvidables instantes de verdadero relax, combinados con algunos momentos de silencio, los que marcarán en adelante el gusto del niño por lo bello. La música es integradora: Favorece la expansión de las cualidades humanas: la creatividad, la imaginación, la lógica superior, el sentido común, la intuición. Las canciones en grupo, las de preguntas y respuestas, los cánones, están desarrollando nuestras destrezas para la vida: ser solidarios, esperar nuestro turno, incluso inhibirnos si es necesario. Formar personalidades seguras, que sepan discriminar lo que deben y lo que no deben hacer; lo que quieren y lo que no quieren hacer; los mejores ciudadanos del futuro, ese es nuestro objetivo. La música es motivadora: Tengamos como regla iniciar nuestra jornada diaria escuchando melodías armoniosas, haciendo a la vez movimientos que vayan con ella. Ya sabemos que disponemos de ese gran tesoro que es nuestro cuerpo para dar libertad a cada una de sus partes. Esta actividad traerá como resultado que nuestros niños mantengan luego un nivel de concentración mayor, trayendo como consecuencia que el aprendizaje de todos los contenidos programados para el día sean mejor asimilados. Aprender a tocar un instrumento a temprana edad nos garantiza el desarrollo superior de un pensamiento lógico, un razonamiento matemático y una percepción espacio-temporal adecuada. Si cantamos, nos aseguramos un léxico mayor, la comunicación expresiva, la mejor articulación y otros be neficios que iremos apreciando poco a poco. Ahora es momento de comenzar. Estimulemos la inteligencia musical. La música es amor: Todo aquello que nos es entregado en los primeros años de manera feliz, compromete nuestra afectividad. Nuestros niños y niñas merecen un maestro brillante, con ilusión, lleno de todos esos sonidos hermosos que ha escuchado a través de su vida, dotado de una sensibilidad a toda prueba; que pueda proclamar su alegría sin inhibiciones y que comparta sus situaciones difíciles sin abatimiento. Por eso queremos que todos cantemos, bailemos, gocemos, para hacer con la Música, un Mundo Mejor.

sábado, junio 02, 2007

22 /XI / 2004 Ceremonia Día del Músico Premio al Maestro Meza

Premiación Dìa del Músico 2004 al Maestro Luis Antonio Meza Casas
Auditorio del Colegio Maristas Champagnat - 22 de noviembre del 2004
Medalla de honor a la Cultura INC 2004 - Compositores de la Generación del 50

22/ XI / 04 Premiación Dìa del Músico 2004

Premiación Dìa del Músico 2004
A Lucha Negri
Auditorio del Colegio Maristas Champagnat
22 de noviembre del 2004
Al centro la Maestra Luisa Olga Negri Schuldreich
A la derecha, sosteniendo el micrófono, la Maestra Pilar Zúñiga, haciéndole entrega de la Medalla de la Cultura a nombre del Instituto Nacional de Cultura, como Presidenta de la Asociación de Titulados del Conservatorio Nacional de Música

1999- Publicación "La música y los medios de comunicación"

Publicaciones 1999 CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LA MÚSICA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 1 Tomo 167 páginas ZÚÑIGA, Pilar (compiladora) Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y de Psicología Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1999 1ª edición 1000 ejemplares El libro detalla las ponencias del Tercer Encuentro Nacional de Educadores Musicales. Los temas centrales de la obra son: "Los medios de comunicación como opción al desarrollo de valores"; "Crítica a los contenidos de la programación musical de los medios"; "Música, identidad nacional, aldea global"; "Cambios necesarios en la programación y edición de los medios frente a la música"; "Desafíos para una nueva política cultural en los medios"; y "Los músicos comunicadores presentan sus opciones". Anterior-Siguiente

jueves, mayo 31, 2007

María del Pilar Zúñiga Ex niña prodigio, ganadora del certamen de piano "III Festival W.A. Mozart"

REVISTA INTIMIDADES - Entrevista central

Pequeño resumen de la vida de Pilar Zúñiga, ya en ese momento, una realidad para el mundo musical peruano. Ganadora absoluta del Concurso Interescolar Nacional W.A.Mozart, en el año 1970.

Pilar Zúñiga, alumna de piano de la destacada maestra Luisa Negri, comparte momentos de intimidad en el calor de su hogar. Toca y canta con su hermana mayor y más querida, María del Carmen.

Sus padres, de otro lado, muestran orgullosos la gran cantidad de álbumes que la joven tiene ya acumulados con programas y fotos de sus recitales.

Revista Intimidad Entrevista María del Pilar Zúñiga

Ex nña prodigio, ganadora del certamen de piano "III Festival W.A. Mozart"

10- 12- 72 Recital de Piano en la ENM

El Comercio
Recital de Piano en la ENM
Continuando con las Audiciones de Fin de Año de la Escuela Nacional de Música, mañana a las 7 de la noche, tendrá lugar un recital de la joven pianista Pilar Zúñiga del Curso Superior de la Profesora Luisa Negri. El programa Partita en la menor de J.S. Bach; Sonata op. 2 No. 3 de Beethoven; "Danza de los Gnomos" y "Un Suspiro" de Liszt; Estudio No. 1 de Debussy y Danza de Enrique Iturriaga.

2-11- 72 Pilar Zúñiga ensayando para su actuación de es5ta noche

El Comercio
Hoy Concierto del Coro y la Orquesta de la ENM
En la foto "Pilar Zúñiga ensayando para su actuación de esta noche"

12-12-72 Concierto a Cuatro Pianos de J.S.Bach

12 - 12- 72 - "El Comercio" La orquesta y el Coro de la la ENM ofrecerán concierto esta noche De izquierda a derecha la Profesora de Piano de la ENM, señora Lucha Negri y sus alumnas Pilar Zúñiga, Miryam Ávalos y Lidya Hung. Lucha Negri y Pilar Zúñiga en foto de antología